FRITHJOF SCHUON   Inicio | Bibliographía | Biographía | Pinturas | Poesías

TENER UN CENTRO

FRITHJOF SCHUON

1988

Este libro extremadamente rico y original en el marco de la obra schuoniana aborda cuestiones muy diversas pero expresa siempre lamisma mirada de la Sophia Perennis, a saber, la del "discernimiento de los espíritus" hacia todo lo que es humano. Es dehecho la prueba por excelencia de que el único "humanismo" posible y auténtico es el de la Sophia Perennis.

Esta es la razón por la cual la mayor parte de la obra está consagrada a la exposición de una antropología integral. Ésta es un excelente modelo de aplicación metafísica a lo humano y opera, en el lector impregnado del aire de los tiempos, una verdadera "purificación" liberadora.

 
Lista de los principales temas mencionados en
Tener un Centro

Frithjof Schuon

Prólogo
I. Antropología integral
Tener un centro
Panorama general de antropología
Inteligencia y carácter
Primacía de la intelección
La gnosis no es cualquier cosa
 
II. Ontología y cosmología
Categorías unmiversales
A propósito de una ambigüedad ontocosmológica

III. Perspectivas espirituales
Grados y dimensiones del teísmo
"Padre Nuestro que estás en los Cielos"
David, Shankara, Hônen
Claves fundamentales
 
IV. Temas diversos
A propósito del arte de traducir
El mensaje de un arte indumentaria
A propósito de una cuestión de astronomía
 
 
   *Prefacio*
"Un libro que contiene lo que contiene..."
Temas muy desiguales en este libro, pero todo está relacionado en la espiritualidad
¿La sophia perennis es un humanismo? Sí y no
 
 
*I. Antropología integral*

/Tener un centro/
¿Qué es ser normal?
Sobre la antropología espiritual y social de la India
Sobre los tres tipos superiores de hombre
Sobre aquellos que tienen varios centros
Predominio psicológico
Hay una esperanza para el hombre sin centro
Sobre la mujer que busca su centro en el hombre, que no hay que confundir
Con los tipos sin centro
Sobre la mezcla entre dos razas demasiado diferentes
Vivimos en un mundo que tiende a quitarles a los hombres su centro
Sobre el culto al genio
Ejemplo del hombre que tiene dos herencias
El hombre genial y sin centro es a menudo psicópata
Sobre el genio profano como médium de un arquetipo
¿Qué es lo censurable en el genio exteriorizado y mundano?
Sobre el narcisismo humanista y su manía de la producción individualista e ilimitada
Sobre la contradicción inicial del humanismo
Voltaire y el "buen hombre"
Algunos ejemplos concretos sobre la cuestión del genio
Beethoven
Wagner
Rodin
Una de las causas determinantes de la eclosión del genio: el empobrecimiento del ambiente
Nietzsche
Goethe
El novelista, Balzac, Dickens, Tolstoi, Dostoievsky
Wilde
Lenau
Van Gogh y Gauguin
Bizet
Ibsen y Strindberg
Victor Hugo
Un sector problemático de la cultura humanista: la producción filosófica
Circunstancias atenuantes de la filosofía profana en el nivel de las doctrinas
El mayor reproche que se puede hacer a los filósofos: la falta de intuición de lo real y del sentido de las proporciones
Pequeñez de una parte de la cultura burguesa
Sobre la "inercia" cultural
La manía constante de cambio
Manifestación sucesiva, en Occidente, de sus modos culturales
Sobre una cierta feminización de la cultura occidental a partir de la Edad
Media
Contra el prejuicio de que todo hombre de genio es necesariamente inteligente, Einstein
Sobre una inteligencia "brillante" pero horizontal, sin relación con
la verdad metafísica
Montherlant
Sobre la representación del cuerpo humano entre los griegos y entre los hindúes y budistas
Sobre la manía de ver el genio allí donde no lo hay
Sobre la gran facilidad de ser original mediante un falso absoluto
Aspecto subversivo del "realismo" literario
Definición de la verdadera originalidad
Sobre el verdadero genio que se ignora: Lincoln, Gandhi
Sobre el argumento racista de que los blancos tienen más genio que las otras razas
Sobre las etnias sin escritura: genio guerrero y regio, genio oratorio y épico, y genio contemplativo
¿Falta de cultura en los pueblos sin escritura?
Todas las maravillas artísticas de Occidente no existían al comienzo del cristianismo, son como un canto del cisne de los mensajes celestiales
Humanismo = individualismo = narcisismo
Sobre las tres cosas que la cultura humanista olvida: lo que es
Dios, lo que es el hombre y lo que es el sentido de la vida
Sobre la mejor manera de tener genio: por la sabiduría, la virtud y la santidad
 
/Panorama general de antropología/
Sobre el hombre en cuanto se distingue del animal
Sobre los tres aspectos del valor individual del hombre: físico, psíquico, intelectual, o los tres a la vez
La inteligencia no tiene valor efectivo sin la existencia de un carácter virtuoso
Sobre los diversos aspectos del hombre además de la distinción cuerpo, alma, espíritu
El sexo y la edad
La "casta" (el color)
Sobre los ideales humanos: el sabio, el santo, el héroe, el hombre honrado, y el hombre que no busca más que los placeres
Genio, talento y karma
Los tipos humanos, raciales, subraciales y astrológicos
Las determinaciones astrales no lo son todo
Sobre la fisiognomonía
¿Son las circunstancias mayores las que crean al individuo o bien es la posibilidad individual la que determina las circunstancias?
Los tipos "escatológicos": pneumático, hilico o somático, psíquico
¿Por qué no ofrecemos ninguna información sobre la "Historia natural" del hombre?
Sobre la teoría "comodín" del evolucionismo
Es hombre aquel que "sabe pensar"
Virtudes naturales y virtudes sobrenaturales
Sobre la deiformidad como definición del homo sapiens
 
/Inteligencia y carácter/
En espiritualidad, el carácter de una persona forma parte de su inteligencia
Es necesario conocerse a sí mismo, al propio ego
Necesidad de la nobleza de carácter
Saber distinguir lo esencial de lo accesorio, presentir los arquetipos en los fenómenos
El fundamento del darshan hindú: presentir las esencias en las cosas
Moralidad e inteligencia
El ideal del homo sapiens: una perfecta inteligencia con un perfecto carácter
El esoterismo quintaesencial es la religión de la inteligencia
La sophia perennis puede ser considerada como un bien total en relación con los exoterismos
Corruptio optimi pessima o sobre la inteligencia impía
 
/Primacía de la intelección/
¿La prueba de una afirmación corresponde a aquel que enuncia la tesis?
Sobre la mala interpretación de la prueba ontológica de San Anselmo
Sobre un argumento falaz
Punto de partida totalmente contra natura de la prueba del puro lógico
Sobre el argumento de Râmânuja contra la doctrina shankariana de
Brahma y Mâyâ
Pedir la prueba de la intelección, es probar que no se tiene acceso a ella
¿Qué ocurre cuando se quita a Dios del universo?
Argumentos pseudomísticos del racionalismo puro (Kant)
Y sin embargo es perfectamente posible determinar los límites de la razón, pero solamente a partir del puro Intelecto
No hay que despreciar la apuesta de Pascal
 
/La gnosis no es cualquier cosa/
Diferencia entre la verdadera gnosis y sus falsificaciones
La gnosis es esencialmente la vía del intelecto
El gnosticismo, en medio cristiano u otro, es un tejido de especulaciones más o menos delirantes
¿Papel de la iluminación en la gnosis?
Sobre un significado superior de la palabra "iluminación"
Presencia de la inteligencia en cada una de las facultades mentales como el éter en cada uno de los elementos
Cierto realismo de la moral sentimental y humilitarista
La gnosis no es un lujo
Mente falible que registra y elabora y corazón-intelecto que percibe y proyecta su visión infalible en el pensamiento
 
 
*II. Ontología y cosmología*

/Categorías universales/
Sobre las categorías según Aristóteles
¿Cuántas categorías hay?
Sobre el problema crucial del mal
El mal también tiene una tendencia a comunicarse: ¿por qué?
Sobre las categorías "sujeto" y "objeto"
¿Qué es la complementariedad "sujeto-objeto" en el plano del conocimiento?
Objeto físico y Objeto meta-físico
Lo absolutamente otro y lo absolutamente Sí mismo
El objeto cósmico, entre la transcendencia y la inmanencia
Teosofía positiva y teosofía negativa
El espacio y el tiempo
Sobre el punto y el círculo
Relación entre la materia, la energía, la forma, el número y el espacio, y el tiempo
Sobre los números pares y los números impares
Naturaleza casi divina de los cuatro primeros números
Sobre el simbolismo de la cruz
Cualidad, cantidad, simplicidad, complejidad
Sobre la noción de "grandeza"
Sobre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño
Nada es pequeño o grande en sí
Formas perfectas y formas imperfectas
Sobre el ser y sobre la nada
Sobre la noción de "nada"
En los fenómenos, es la intención divina la que prevalece y no el mecanismo de la manifestación
Sobre una realidad de hecho y sobre una realidad de apariencia
Cada categoría es una imagen de Dios
Prefiguración del par "materia-energía" in divinis
Sobre el espacio-tiempo a nivel ontológico
Sobre el sol como imagen del Ser divino
Sobre la "cantidad" y sobre la ilimitación de las cualidades divinas
Sobre las categorías como hipóstasis o proyecciones "arcangélicas"
 
/A propósito de una ambigüedad ontocosmológica/
Cuando el intelecto ve la Realidad a partir de lo absoluto o a partir de la relatividad...
Sobre el problema de la causalidad divina
Principio-Esencia, Principio-Persona, Principio-Demiurgo
Satán, en el monoteísmo semítico
¿Por qué para los chamanismos no hay diablo?
Interpretación del mito de la caída de Lucifer
Sobre el simbolismo del sello de Salomón
Sobre el sentido profundo del dualismo zoroástrico
 
 
*III. Perspectivas espirituales*

/Grados y dimensiones del teísmo/
A propósito de las palabras asociadas con el término "teísmo"
Meta-teismo del Vedanta o del taoísmo
Sobre el panteísmo
Teísmos y latrías
A propósito del culto a los animales
Diversas formas de latría en el seno de un mismo teísmo, ejemplo del
Islam
Sobre la ginecolatría en el hinduismo
Fundamento de todo ginecoteísmo
El androteísmo y el shaktismo
 
/"Padre Nuestro que estás en los cielos"/
Solo Cristo ha llamado a Dios "mi Padre"
¿Qué hay que entender por ello?
Hay que distinguir entre "nuestro Padre" y "mi Padre" en boca de Cristo
Paréntesis sobre lo que el Evangelio dice de la Santísima Virgen
Sobre la noción cristiana de hijo de Dios
A propósito de las prescripciones alimentarias y de las prohibiciones concernientes al Sabbat
Judío y Cristiano
Análisis explicativo del "Padre Nuestro" cristiano
Transcendencia e Inmanencia, e interrelaciones
Sobre la idea de Padre concebido "horizontalmente" o "verticalmente"
¿La religión debe incluir la noción de "Supra-Ser"?
 
/David, Shankara, Hônen/
David, la gran personificación de la oración
David y Salomón, dos polos inseparables
Shankara, un profeta pero no un fundador de religión, la gran personificación del discernimiento metafísico
Sobre el "milagro shankariano"
¿Proviene el advaitismo del budismo mahayánico?
Shankara y Buddha
En el plano de la metafísica pura, Shankara fue una de las autoridades más eminentes que hayan existido nunca sobre la tierra
Hônen Shônin es como la encarnación de la Fe y de la Invocación
La idea fundamental de la vía de Amitâbha
Alternativa entre la "vía del mérito" y la "vía de la gracia"
Combinación posible de las tres vías: vía de Oración (David), vía de Discernimiento metafísico (Shankara) y vía de Confianza salvadora (Hônen)
 
/Claves fundamentales/
Meditación, concentración, oración
Recuerdo sobre lo que es el puro Absoluto
Sobre los cuatro grados del Universo total: Supra-Ser, Ser-Dios,
Cielo, Tierra
Sobre los modos del Universo total: dualidad, trinidad, cuaternidad
Sobre la concentración en sí
Sobre la conciencia corporal
Sobre la conciencia del yo
Sobre los contenidos-simbolos de la actividad mental, imaginación, símbolos sonoros, símbolos visuales, etc...
El hombre posee un alma, ahora bien, tener un alma es orar
Resignación a la Voluntad de Dios
Petición de auxilio
Gratitud
Generosidad y confianza en Dios
 
*IV. Temas diversos*

/A propósito del arte de traducir/

Sobre el arte de hablar, de escribir o de traducir
Dos sentidos diferentes de la noción de traducción
Una traducción siempre debe expresar el pensamiento de su autor
Sobre algunos problemas de traducción
Ejemplos
Palabras noblemente populares y palabras vulgares y plebeyas
Sobre la cuestión del "purismo"
No traducir libremente, no comentar, no parafrasear
Sobre los giros en francés y en ingles
Una traducción debe ser literal en la medida de lo posible
Frase larga y frase breve
Cada lengua es un alma (Aristóteles)
Lenguas paralelas: el francés y el italiano
Lenguas complementarias: el francés y el alemán (ejemplo del Maestro Eckhart)
Sobre las diferencias cualitativas de las lenguas
Sobre lenguas europeas
El lenguaje humano en sí es algo sagrado
Distinguir bien entre evolución y degeneración
 
/El mensaje de un arte vestimentaria/
El vestido es una de las prerrogativas del hombre
Los vestido principescos y lo que demuestran
Sobre la Virgen celestial que trajo el Calumet a los indios
Sobre el estilo vestimentario de los Indios de las Llanuras de
Norteamérica
Sobre el sol de plumas de águila
Sobre el tocado del jefe y su significado
Sobre los flecos del vestido indio
Sobre las dos dimensiones del arte pictórico: la figurativa y la decorativa
El arte en general es a la vez un medio de expresión y un medio de asimilación
Vestido indio y Naturaleza virgen
A muchas personas les gustan los indios pero no osan confesarlo
¿Cómo se explica el prestigio del que gozan los indios en los medios
y en los países más diversos?
Sobre el rito del Calumet y la Danza del Sol
Algunas reflexiones sobre el destino trágico de los indios de
Norteamérica
Civilizado/salvaje; ciudadano/nómada
El hombre rojo víctima del sistema democrático y de su mecanismo ciego
Un genocidio organizado no es una "fatalidad de la historia"
 
/A propósito de una cuestión de astronomía/
¿Qué hay que tener en cuenta cuando se confronta la astronomía de
Ptolomeo con la de Copérnico?
Sobre el sistema geocéntrico
¿Ser partidario del geocentrismo es oponerse a los hechos descubiertos por la ciencia profana?
Sobre la curiosidad científica
Un argumento a favor del geocentrismo
Es aberrante querer hacer del sistema de Ptolomeo una astronomía en el sentido de la ciencia física llamada exacta
Sobre los derechos de la ciencia "exacta" (diferente del cientificismo filosófico y ostentatorio)
Conclusión: hay esencialmente dos tipos de apariencias, a saber; la apariencia que corresponde a una substancia y que hace función de símbolo y la que corresponde a un accidente y que no es más que una ilusión sin ningún alcance. 

 
FRITHJOF SCHUON   Inicio | Bibliographía | Biographía | Pinturas | Poesías

copyright © frithjof schuon 2003